A pesar de que cerca de 85 trabajadores han solicitado la extinción de sus contratos, Holaluz ha seguido adelante con los despidos, ignorando el impacto crítico en sus equipos y dejando vacantes clave sin cubrir.
La compañía arrancó el año con la eliminación de derechos adquiridos, entre ellos el teletrabajo, a través de una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo. Esto forzó la salida de cerca de 85 empleados, pero lejos de detenerse, Holaluz prolongó el proceso un mes más y ejecutó al menos cinco nuevos despidos a finales de febrero.
El 21 de febrero, cinco trabajadores fueron despedidos de forma inmediata mediante un simple correo electrónico. Tres de ellos estaban de baja médica. La empresa actuó con total opacidad, sin informar a los responsables de equipo ni a la representación sindical, en una muestra más de la falta de transparencia que ha marcado su gestión en el último año.
Bajo la excusa de causas económicas y organizativas, Holaluz ha disfrazado los despidos como "objetivos", mientras deja equipos en mínimos operativos con la aparente intención de externalizar sus funciones. La crisis es evidente: departamentos como Tecnología llevan meses sin poder cubrir vacantes esenciales.
A pesar del caos interno, la dirección decidió organizar un evento de dos días en Figueres con una cincuentena de empleados, mientras el resto de la plantilla se encontraba unas oficinas prácticamente vacías el miércoles. Una estrategia que solo ha generado más confusión y malestar.
El 28 de febrero, las últimas trabajadoras del departamento de Recursos Humanos presentaron su renuncia, dejando el área completamente desmantelada. Actualmente, la empresa no cuenta con un solo integrante en un departamento clave para la gestión laboral, una situación sin precedentes que intenta parchear con la reciente contratación de una única persona.
Mientras tanto, el proceso de demanda colectiva sigue en marcha con una fecha de juicio fijada para abril. Holaluz no ha mostrado el menor intento de diálogo, y la huelga sigue firme.

Sindicato de Químicas, Minería, Energía y Afines de Barcelona.
C/ Padre Lainez 18-24
08025 Barcelona
Metro Joanic L4